Nawe

La Corte IDH condena al Estado ecuatoriano por vulneración de derechos a los pueblos en aislamiento que habitan el Yasuní

La Nacionalidad Waorani del Ecuador (NAWE), desde el corazón de la Amazonía ecuatoriana, celebramos la histórica sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) contra el Estado ecuatoriano. Esta decisión reconoce la violación sistemática de los derechos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento, nuestros hermanos Tagaeri y Taromenane, quienes han habitado ancestralmente el territorio conocido como el Yasuní, resistiendo a la colonización, la evangelización y ahora la explotación violenta de nuestros territorios.

Esta condena es el resultado de una lucha histórica en la que los pueblos y nacionalidades hemos denunciado persistentemente las vulneraciones cometidas por el Estado. La Corte IDH ha determinado que el Estado ecuatoriano ha vulnerado derechos fundamentales como el derecho a la vida, la salud, la alimentación, el ambiente sano y la vivienda, así como la libertad, la protección de la familia y la identidad cultural.

En 1999, el Estado creó la Zona Intangible Tagaeri Taromenane (ZITT) con el supuesto objetivo de proteger a nuestros hermanos en aislamiento. Sin embargo, esta medida se convirtió en una promesa vacía, ya que el Estado permitió la incursión de actores externos y empresas extractivas —como petroleras, madereras y mineras— en nuestro territorio, lo que generó conflictos internos, destrucción ambiental y social, y una amenaza directa contra nuestra existencia como pueblos originarios.

El Estado ecuatoriano ignoró la voluntad popular de proteger el Yasuní

La Corte IDH también evidenció la omisión del Estado en el cumplimiento de la voluntad popular expresada por el 58,95% de los ecuatorianos, quienes decidimos dejar el petróleo bajo tierra en el Yasuní. Este territorio megadiverso es nuestro hogar, espacio vital de los Pueblos en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI): Tagaeri, Taromenane y Waorani.

El Estado ha roto su compromiso de respetar esta decisión histórica, priorizando los intereses económicos y extractivos sobre la vida y el territorio de los Pueblos Indígenas. Nos indigna que las autoridades sigan ignorando nuestro derecho a una convivencia pacífica, sin amenazas externas que pongan en riesgo nuestra pervivencia.

Desde la NAWE denunciamos que el Estado ecuatoriano ha violado sistemáticamente nuestros derechos, vulnerando nuestra existencia y nuestra autodeterminación. Además, el Estado ha desconocido nuestra estructura de gobierno y ha negado el diálogo intercultural necesario para construir un plan conjunto de cierre, desmantelamiento y reparación en el Bloque 43 ITT.

Exigimos el cumplimiento de la sentencia de la Corte IDH

Hacemos un llamado urgente al Gobierno Central para que cumpla plenamente el dictamen de la Corte IDH. Junto a la estructura del movimiento indígena del Ecuador, nuestras bases, aliados nacionales e internacionales, y la sociedad civil, nos mantendremos vigilantes para garantizar que esta sentencia histórica se respete, reconociendo la representatividad legal y legítima de la NAWE, evitando así cualquier conflicto en este territorio sensible.

Los derechos de los pueblos indígenas no son negociables. Es deber irrenunciable del Estado garantizar la vida de los PIACI, respetando nuestra autodeterminación, nuestras estructuras propias y la protección efectiva de nuestros territorios.

¡Los Waorani, somos un solo pueblo, una sola lengua, un solo territorio!

 

 

 

 

 

Contactos de prensa:

Dayán Garzón, +593 987395338, nawe.comunicacion@gmail.com