Nawe

¿Qué es la NAWE?

La Nacionalidad Waorani del Ecuador “NAWE”, es una organización indígena reconocida por el Estado ecuatoriano mediante el Acuerdo Ministerial CODENPE N° 407 – 8 de febrero 2007, P.R.O E.E N° 7, 1 sep. 2009.

Es una organización de tercer grado sin fines de lucro, cuyo propósito es promover el Waemo Kewengi (Buen Vivir) en beneficio de las comunidades, coordinaciones provinciales y asociaciones que habitan ancestral e históricamente un territorio único.

Nuestra Historia

El pueblo Waorani fuimos contactados forzosamente hace más de 60 años. La evangelización, la imposición de planes comunitarios y el adoctrinamiento fueron estrategias utilizadas por grupos misioneros para instaurar la colonización en nuestro territorio. Este contacto no fue un encuentro cultural, sino el inicio de un proceso violento que transformó drásticamente nuestra vida y nuestra organización social. Nuestras prácticas cotidianas, profundamente ligadas al territorio y a nuestra cosmovisión, comenzaron a cambiar bajo la presión externa. Este contacto forzado marcó la apertura para la explotación petrolera y otras formas de intervención que aún nos afectan.

Son objetivos de la NAWE:

Proteger y conservar el territorio ancestral colectivo, de conformidad con la visión y autodeterminación de la Nacionalidad Waorani; y al amparo de las normas nacionales e internacionales de protección de derechos de pueblos indígenas.

Hacer cumplir la normativa del Estatuto, mancomunada con la Constitución ecuatoriana e instrumentos internacionales, orientando la unidad, paz y tranquilidad de la Nacionalidad Waorani.

Ejercer una propia forma de gobierno, autonomía territorial, justicia y organización social; con la participación de las mujeres, niños/as, jóvenes y ancianos.

Respetar y garantizar que los Nè Anani Pikenani cumplan la función de ser los asesores espirituales y consejeros del Consejo de Gobierno de la NAWE y de las comunidades.

Fortalecer nuestros propios sistemas de gobierno, impartición de justicia, manejo ambiental, cultural, para que sigan siendo el referente de la vida del pueblo Waorani.

Proteger y conservar el medio ambiente, los ecosistemas y la biodiversidad.

Son constituyentes de la Nacionalidad Waorani del Ecuador NAWE:

a)

Los nacidos en el territorio de la Nacionalidad Waorani.

b)

Las organizaciones provinciales de la Nacionalidad Waorani que existen a la fecha o que lleguen a existir; como la Organización de la Nacionalidad Waorani de Orellana -ONWO-; la Organización de la Nacionalidad Waorani de Napo -ONWAN-; la Organización Waorani de Pastaza -OWAP-; son socias constituyentes, quienes asumen que la NAWE es la organización representativa de toda la Nacionalidad Waorani y que se encuentran y someten bajo su estructura organizativa.

c)

Las asociaciones Waorani constituidas y por constituirse, entre otras, como la Asociación de Mujeres Waorani de la Amazonía Ecuatoriana -AMWAE- ; Asociación Keweiri-Ono; Asociación Ome Gompote Kewengimoni Yasuní, y que funcionan en la circunscripción territorial, son filiales y socias constituyentes de la NAWE, asumiendo que la NAWE es la organización representativa de toda la Nacionalidad y que se encuentran y someten bajo su estructura organizativa.

Estructura administrativa

1.

La Asamblea General de la Nacionalidad Waorani del Ecuador.

2.

El Consejo de Gobierno

3.

Consejo Nè Anani Pikenani – Ancianos Jefes Guerreros.

CONSEJO DE GOBIERNO

Juan Bay

Presidente de la Nacionalidad Waorani del Ecuador - NAWE

Ene Nenquimo

Vicepresidente de la Nacionalidad Waorani del Ecuador - NAWE

Timoteo Huamoni

Dirigente de Territorio y Recursos Naturales

Ramiro Boyotai

Dirigente de Turismo y Producción

Mima Tega

Dirigente de Justicia y Derechos Propio

Janeth Ima

Dirigente de Género y Familia

Taremo Enomenga

Dirigente de Salud Integral

Luis Nenquimo

Dirigente de Educación, Comunicación y Cultura