Nawe

Plataforma Financiera WaoYasuní

Wao Yasuní es un mecanismo financiero sostenible liderado directamente por nosotros, los Waorani, que tiene como objetivo contribuir a la protección de nuestra cultura, territorio y biodiversidad. A través de esta iniciativa, buscamos captar recursos globales sin intermediarios, asegurando que los fondos lleguen de manera directa a los proyectos que impulsamos desde nuestras comunidades.

¿Por qué creamos Wao Yasuní?

​​El pueblo Waorani, al igual que muchas otras comunidades indígenas, enfrenta constantes amenazas en el territorio: explotación petrolera, economías irregulares y la deforestación. A lo largo de los años, hemos dependido de ONGs internacionales y del Gobierno para financiar nuestros proyectos, pero los resultados son desalentadores. Solo el 1% del financiamiento climático global ha llegado a los pueblos indígenas en la última década, limitando nuestra autonomía y dejando nuestras necesidades en manos de decisiones externas.

Por eso hemos creado Wao Yasuní, una plataforma que nos permite tomar el control de nuestros proyectos, asegurando que los recursos lleguen directamente a nuestras comunidades, sin intermediarios, y reflejando nuestras prioridades reales.

Componentes clave

1

Control Directo de los Waorani

La plataforma será diseñada y gestionada por la Gobernanza Waorani, asegurando que los proyectos respondan a las verdaderas prioridades de las comunidades, sin interferencias de agendas externas. Los líderes indígenas, a través de su estructura de gobierno, serán responsables de seleccionar, supervisar y evaluar los proyectos a financiar. Se promoverá la transparencia interna para garantizar la cohesión en las decisiones y evitar divisiones internas que puedan ser explotadas por terceros.

2

Presentación transparente de proyectos

Cada proyecto presentado en la plataforma contará con una descripción detallada que incluirá los objetivos específicos, el presupuesto estimado con la cantidad necesaria y su distribución, así como un cronograma claro. También se destacarán los resultados esperados y los beneficios tangibles para el bienestar colectivo, garantizando la máxima transparencia en el uso de los fondos y el impacto real de cada iniciativa.

3

Acceso Global y Microdonaciones

La plataforma Wao Yasuní estará abierta a una audiencia global, permitiendo que cualquier persona, sin importar su ubicación, pueda realizar donaciones, tanto grandes como pequeñas. Además, se fomentarán las microdonaciones recurrentes, que garantizarán un flujo constante de fondos y contribuirán a la sostenibilidad a largo plazo de los proyectos Waorani.

Trabajaremos bajo un fideicomiso mercantil que respalde la autonomía Waorani, que proteja nuestras prioridades ancestrales y garantice un futuro sostenible y transparente para nuestro pueblo y territorio.

Transparencia Total

El fideicomiso asegurará transparencia al administrar los fondos a través de una empresa fiduciaria autorizada en Ecuador. Los proyectos serán auditados regularmente, y los informes se compartirán con donantes y comunidades Waorani, garantizando la rendición de cuentas.

Protección Contra Agendas Externas

El fideicomiso, como entidad jurídica independiente, protegerá los fondos de influencias externas que busquen imponer sus propias agendas. Estará diseñado para operar bajo las directrices de la gobernanza Waorani, asegurando que los recursos se destinen a proyectos que respondan a las necesidades y prioridades del territorio.

Reserva Financiera para Sostenibilidad

Se establecerá una reserva financiera permanente dentro del fideicomiso para asegurar recursos durante períodos de baja recaudación, permitiendo mantener los proyectos activos.

Lanzamiento de Wao Yasuní

En 2024, durante la COP16 de Biodiversidad en Cali, Colombia, como pueblo Waorani lanzamos nuestra Plataforma Financiera Wao Yasuní. Este mecanismo nos conecta con la reciprocidad del mundo, para asegurar que los recursos lleguen directamente a nuestras comunidades. Con esta plataforma propia, buscamos garantizar medios de vida sostenibles y proteger la biodiversidad de nuestro territorio ancestral.