Nawe

California expresa preocupación por su papel en el consumo de crudo de la Amazonía ecuatoriana

El Senado de California presenta una resolución histórica durante la visita de líderes indígenas de la amazonía ecuatoriana y la presentación de un nuevo informe que expone los intenciones y riesgos de abrir una nueva ronda petrolera denominada “Sur Oriente” en territorios indígenas.

Sacramento, California, EEUU – Una delegación de líderes indígenas de la Amazonía ecuatoriana logró que el Senado del Estado de California introduzca una resolución histórica que comprometió a uno de los mayores importadores de petróleo ecuatoriano a revisar sus vínculos con el crudo extraído en la región amazónica. El viaje se dio como respuesta directa al anuncio del Gobierno ecuatoriano sobre sus planes de lanzar en el 2026 la llamada Ronda Petrolera Suroriente y la falta de cumplimiento del referéndum nacional en el que se resolvió dejar el crudo que está en el Yasuní bajo tierra de forma indefinida.

Los dirigentes indígenas fueron homenajeados en sesión del pleno del Senado de California, por su rol en la defensa territorial y su liderazgo en la protección de los derechos de los pueblos originarios y de los ecosistemas amazónicos.Durante esta histórica visita, Amazon Watch presentó el informe «Perforando hacia el desastre: Crudo amazónico y la apuesta petrolera del Ecuador«, en el que se advierte sobre los impactos ambientales, sociales y jurídicos del anuncio del gobierno de licitar una nueva ronda petrolera en el sur oriente de la Amazonía ecuatoriana. El gobierno ecuatoriano intentaría subastar 14 bloques petroleros que amenazan 2.3 millones de hectáreas de selva amazónica sin consentimiento de las siete nacionalidades indígenas que viven en esta parte de la Amazonía.

“El anuncio de la Ronda Suroriente no solo representa una amenaza directa a nuestros territorios, sino que contradice el mandato popular expresado en el referéndum del Yasuní y los compromisos climáticos internacionales del Ecuador”, señaló Juan Bay, presidente de la nacionalidad Waorani y uno de los representantes de la delegación.

La resolución fue presentada por el senador Josh Becker, quien destacó la necesidad de que California – uno de los principales destinos del crudo amazónico – asuma su responsabilidad en la protección de la Amazonía y en la lucha contra la crisis climática.

“Hoy nos acompañan tres líderes indígenas de la Amazonía ecuatoriana… Sus comunidades están en la primera línea, haciendo valer sus derechos y resistiendo la extracción petrolera. Son defensores de una selva viva que almacena carbono, regula el clima global y sostiene la vida. Están aquí para invitarnos a una solidaridad activa y compartida con los defensores indígenas, con el planeta y con las futuras generaciones”, dijo el senador estatal de California Josh Becker durante su discurso en el pleno al presentar la resolución.

Como parte de su visita, la delegación participó de la presentación del informe “Perforando hacia el desastre: el crudo amazónico y la apuesta petrolera del Ecuador”, elaborado por Amazon Watch. El documento detalla los riesgos climáticos, sociales y financieros que enfrentan posibles inversionistas o actores de la industria petrolera internacional al operar en una región de alta sensibilidad ambiental como la Amazonía, especialmente en zonas donde no existe el consentimiento de los pueblos indígenas cuyos territorios están siendo licitados por el Estado ecuatoriano.

Además, los representantes amazónicos mantendrán reuniones con autoridades estatales, organizaciones ambientales y defensores de derechos humanos, colectivos afectados por las refinerías petroleras de California, con el objetivo de fortalecer alianzas internacionales, frenar la expansión de la frontera petrolera y exigir responsabilidad a los principales países consumidores de crudo amazónico. Estas actividades forman parte de su respuesta directa al reciente anuncio del Gobierno ecuatoriano sobre la Ronda Petrolera Suroriente, que busca ampliar la actividad extractiva en territorios indígenas sin consulta ni consentimiento.

 

 

 

 

 

 

Contactos de prensa:

Dayán Garzón, +593 987395338, nawe.comunicacion@gmail.com